Angustia por separación

Eso tengo yo.

Que ya sé que es un trastornillo que se les supone a los bebés que lloran cuando se separan de sus madres, que parece que es soltarse de su abrazo y rompérseles el corazón… Pero no, que yo también lo sufro. A mí me cuesta mucho separarme de M. por las mañanas en el colegio. También hay que decir que él no se lo curra mucho y llora y entonces ya para qué queremos más. Desde que ha empezado el cole hemos representado de manera más que digna, para qué vamos a quitarnos méritos, un sainete al día. Un sainete al que no tengo yo mucha simpatía, maldita la gracia que tiene, la verdad.

0cd26-sujetame

Hay abrazos que no caducan, y el de abrazar la pierna de mami ante lo desconocido es uno de esos 🙂

La cosa empieza en la acera que nos lleva a la zona O: el aula de 4 años de Infantil. Mucho coche, mucho niño con cara de sobao, muchas madres perfectamente vestidas, padres en trajes, padres en pijama, padres en chandal, madres desayunando. En este escenario, un grupo de tres personas avanza con paso firme hacia la verja verde: una madre despeinada, un hijo amarrado a su mano con bastante fuerza y aparentemente muy tranquilo, y una niña en brazos a punto de arrancar un pendiente a esa madre que hace como que la cosa no va con ella, ella sigue pa´lante con todo el buen rollete, todo son sonrisas, alegría, alegría.

Una vez en el pasillo, la presión sobre la mano derecha de la madre por parte del hijo precioso se va incrementando, rítmica, un poquito más con cada paso que les acerca a la puerta del aula. La madre respira, calmada, se suelta poco a poco de esa mano para acariciar el pelo del niño y enviarle señales de paz y calma mientras reza a quien sea que por favor hoy no se quede llorando.

Cuando llegan, ella se agacha sin soltar a la niña pequeña porque si la suelta ella va a salir corriendo al aula a hacerse dueña y señora de la situación y como que no, y el niño se le agarra al cuello con ambos brazos, ejerciendo una fuerza que casi llega al punto de asfixia. Una vez deshecho ese abrazo mortal, comienza la titánica tarea de convencer al niño de que por favor no llore que en un ratito viene, en cuclillas y con la otra mano reteniendo a esa niña que lucha sin pausa por pirarse a recorrer mundo.

Hay días que esa madre suelta a esa hija por pura cuestión de equilibrio, porque ya le pasó un día que se cayó de culo al lado de la estantería de los puzzles por intentar retener a la niña terremoto mientras intentaba liberarse del abrazo mortal del niño que no quería ir al cole. Hay un refrán para esto: quien mucho abarca, poco aprieta.

El sainete suele terminar con la madre abandonando el lugar de los hechos llorando, mientras el niño llora también aunque la madre tampoco lo ve pero lo oye (ya he dicho desde el principio que yo también sufro de angustia, coño, que oírlo te deja el corazón como un trozo de plastilina olvidado al sol).

Esa madre pasa la mañana como puede, trabajando a medio gas, cocinando a medio gas, barriendo el jardín a medio gas… haciendo tiempo tristemente hasta que llega la hora de recogerlo.

Y allí que se planta, con una cara que es que para verla, esperando recoger al trapito que dejó hace cuatro horas… para encontrarse con un niño muy feliz, pintarrajeado, hambriento y parlanchín que le dice: «hoy ha sido un gran día, mami».

Pues cojonudo, oyes.

Ya solo nos falta que no te quedes con ese sofocón, cariño mío 🙂

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Angustia por separación

  1. Mariona dijo:

    Ay qué dura es la angustia por separación…la nuestra casi que más…me suena todo todito lo que cuentas, de mi hijo mayor. El pequeño lleva la separación como mas llevadera en el momento…lo cual no quiere decir que no la tenga, sino que la saca cuando menos te lo esperas, que es en cualquier momento de la tarde, cuando una ya no puede con su alma. Ánimo Paula, mi peque dice que todos los compis le consuelan. Qué momentazo, habría que verlo. Así que el próximo día a la vuelta a casa quedate con esa imagen. Un beso wapa!
    Mariona

    Le gusta a 1 persona

Responder a paulifersa Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s